- Detalles
-
Última actualización en Miércoles, 16 Enero 2019 14:50
Octubre 2015
29 de octubre: Día del ictus.
El grupo de Neurobiología de la Universidad ha presentado en la Society for Neuroscience (Chicago) varias ponencias con sus resultados sobre el papel de la autofagia, inflamación y estrés de retículo en varios modelos de ictus. También se han presentado sus resultados sobre las interacciones entre la respuesta a las proteínas mal plegadas y la necroptosis.
El proyecto ICTUS liderado por Lipopharma SL ha sido subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y Fondos Feder. Este proyecto se llevará a cabo por un consorcio de las empresas Lipopharma Therapeutics SL, Praxis Pharmaceutical y las Universidades de León (Grupo de Neurobiología) e Islas Baleares (Grupo de Biomedicina Celular Molecular).
Abril 2015
II International Seminar "Cellular Biology Techniques in Animal Research", centrado en el ictus, celebrado en la Nottingham Trent University en colaboración con Universidad de León, impartido por el grupo de Neurobiología de la Universidad de León
II Course of Cell Biology Techniques in Animal Research, centrado en el ictus, celebrado en la Universidad de León impartido por el grupo de Neurobiología Celular en colaboración con la School of Science & Technology at the Nottingham Trent University.
Octubre 2014
Nueva publicación en Age del Grupo de Neurobiología de la Universidad de León sobre adhesión vascular y apoptosis asocidadas a la edad en el ictus. Diario de León 30/06/2014
Septiembre 2014
Los días 1 a 10 de Octubre se imparte el II Curso de Técnicas de Biología Celular en Experimentación Animal (3 créditos ECTS). Detalles
Agosto 2014
El grupo de Neurobiología de la Universidad de León ha sido subvencionado por el Ministerio de educación con un proyecto de investigación coordinado con un grupo de la Universidad de las Islas Baleares.
Junio 2014
Nuevas publicaciones del Grupo de Neurobiología de la Universidad de León sobre necroptosis y autofagia en el ictus. El mundo de Castilla y León 24/06/2014
Abril 2014
Se ha completado la parte práctica del I Seminario Internacional. Técnicas de Biología Celular en Experimentación Animal, organizado por ABLE e impartido por el grupo de Neurobiología de la Universidad de León en colaboración con la Nottingham Trent University. Diario de León 15/04/2014
Febrero 2014
Hemos abierto una nueva sección de utilidades. Iremos subiendo aplicaciones o información que pueda ser de utilidad a los visitantes de la página.
Enero 2014
La Asociación de Biotecnólogos de León (ABLE) promueve el "I Seminario Internacional. Técnicas en Biología Celular en Experimentación Animal". El curso será impartido por el grupo de Neurobiología de la Universidad de León en colaboración con profesores de la Nottingham Trent University. Se realizarán cooperaciones mixtas entre estudiantes de esas Universidades centradas en la investigación sobre el ictus siguiendo un sistema de metodología basada en problemas, con talleres online y una parte práctica que se impartirá en ambas universidades. La matrícula acaba el 26 de Enero. Para más detalles véase su página web http://www.biotecleon.es/
Noviembre 2013
Hemos actualizado los datos de mortalidad y presentamos los datos comparativos de mortalidad por ictus entre 2010 y 2011 (ultimos datos del Instituto Nacional de Estadística). En El coste del ictus.
Octubre 2013
Agradecemos a
Covidien su aportación a nuestro grupo de investigación.
Julio 2013
Curso
Técnicas de Biología Celular en Experimentación Animal. Organizado por la Universidad de León en colaboración con la Organización cultural BIOMA y la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLE) con participación del grupo de Neurobiología. Curso práctico de técnicas básicas de Biología Celular.
Febrero 2013
Curso
Descubriendo la Neurociencia. Organizado por la Asociación Cultural Bioma con participación del grupo de Neurobiología. Incluye varias conferencias de divulgación sobre el tratamiento e investigación sobre el ictus.
Enero2013
Octubre 2012
Nanosiimposio: Animal Models and Cellular Mechanims. 42th Annual Meeting for Neuroscience 2012 (Nueva Orleans, USA). Organizado por el grupo de Neurobiología de la Universidad de León. Con subvención del Fondo de Investigaciones Sanitarias, la Junta de Castilla y León y la Universidad de León.
Septiembre 2012
La Junta de Castilla y León ha concedido una subvención a nuestro grupo de
Neurobiología, en colaboración con las empresas
Lipopharma y
Genhelix para un estudio sobre la inflamación en el ictus.
Julio 2012
Los pacientes de ictus no son los únicos que lo sufren. Debido al alto nivel de agotamiento, particularmente entre mujeres, los cuidadores de pacientes de ictus son una población de alto riesgo en el sistema sanitario. Un reciente estudio indica la necesidad de apoyo y consejo a los cuidadores, tanto a hombres como a mujeres.
Sante Publique. 2012
Junio 2012
• El uso de programas de realidad virtual y juegos de vídeo interactivos para la rehabilitación del ictus parece muy prometedora. Un estudio reciente indica que este tipo de terapia es significativamente más efectiva que la terapia convencional en la recuepración funcional de extremidades superiores.
Eur J Phys Rehabil Med. 2012.
Mayo 2012
• Una
combinación de la terapia física y fluoxetina podría producir mejoras más relevantes en la función de los miembros motores después del accidente cerebrovascular que la terapia física únicamente. Lancet Neurol 2011.
Abril 2012
• Entre los avances clave en Biomedicina de 2011 (publicados en los Nature Reviews en 2012
Nat Rev Cardiol doi:10.1038/nrcardio.2011.202) se ha señalado un estudio realizado en España en pacientes con hipertensión con distinto grado de enfermedad crónica de riñón. En este estudio se señala que los pacientes con medicación tomada antes de irse a dormir presentaban niveles de presión sanguínea más bajos, tanto durante el sueño como en los controles ambulatorios, que los pacientes que tomaban la medicación después de despertarse.
J Am Soc Nephrol 2011.
• Un estudio realizado en el hospital de Verona indica que existe una falta de conciencia de los síntomas de ictus y de los riesgos de recurrencia incluso entre los pacientes que ya han sufrido un ictus y el propio personal médico.
Neurol Sci. 2012.
• Un reciente articulo revisa los aspectos de prevención del ictus. Señala como las causas principales de aumento de riesgo la edad de la población y el creciente incremento de riesgo de las enfermedades vasculares. Hace referencia a las medidas de prevención generales basadas en un tipo de vida saludable y también a las medidas de prevención secundarias de tipo individual, basadas en tratamientos para diferentes tipos de ictus.
Front. Med. 2012, 6(1): 22–34
Marzo 2012
•Los conyuges que cuidan a pacientes de cáncer sufren cargas psicológicas y físicas que parecen aumentar su riesgo de desarrollar enfermedades coronarias o ictus. Un reciente estudio realizado en Suecia indica que se debe prestar atención especial a los conyuges, sobre todo a los que cuidan pacientes con cánceres de índice de mortalidad altos, como el cáncer de páncreas o de pulmón.
Circulation. 2012
•¿Podría ser la enfermedad de Alzheimer el resultado de una serie de microinfartos cerebrales? Una reciente hipótesis sugiere que la enfermedad de Alzheimer podría estar causada por una serie de microictus indicando varios factores primarios como fibrilación auricular, estado de hipercoagulación , estenosis de las arterias carótidas, exposición al tabaco, diabetes, colesterol, y presencia de inflamación sistémica que podrían interactuar provocando microictus.
Medical hypothesis. doi: 10.1016/j.mehy.2012.01.020. 2012.
Febrero 2012
•
Aunque el peróxido de hidrógeno se ha considerado una molécula tóxica para los tejidos, los últimos estudios sugieren que el H2O2 puede jugar un papel pro-supervivencia en varios procesos fisiológicos, en particular en algunos modelos de isquemia in vivo en in vitro. Una publicación reciente presenta una revisión sobre los datos experimentales que apoyan la hipótesis del potencial papel neuroprotector del H2O2. Br J Pharmacol. 2012 doi: 10.1111/j.1476-5381.2012.01912.x.
•
Existe una relación entre los niveles de contaminación ambiental por partículas en suspensión pequeñas menores de 2,5 micras de diámetro (PM2.5) y el número de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares (morbilidad cardiovascular) y mortalidad. Un reciente estudio realizado en Boston sugiere que existe un aumento de riesgo en el ictus isquémico tras varias horas de exposición a niveles de PM2.5considerados seguros por la legislación de USA (por debajo de 40 µg/m3 promediado en 24 horas). Arch Intern Med 172: 229-234 (2012).
Un PM de 40 µg/m3 promediado en 24 horas corresponde a un índice de calidad del aire AQI =100. Los valores de AQI entre 55 - 100 se consideran como calidad de aire moderada y se considera que PM2.5 a estos niveles no tienen riesgo para la salud, lo que es cuestionado en este estudio.
• Un estudio reciente señala que el ejercicio físico mejora a todos los pacientes de ictus, independientemente de su grado de discapacidad.
Stroke Res Treat. 2012
Un descenso rápido en los niveles de glucosa parece aumentar la toxicidad por los agentes oxidantes intracelulares. Se cree que esto puede contribuir al daño neuronal cuando la insulina suministrada a los pacientes diabéticos no es calibrada adecuadamente y los niveles de glucosa en plasma no son mantenidos de forma apropiada. ASN neuro. 2012
• Nuestro grupo acaba de publicar un articulo indicando modificaciones pre y postsinápicas en el sistema de neurotransmisión del GABA y que los cambios dependen de la edad y también de la región del sistema nervioso estudiada. El uso de agentes antiinflamatorios tras la isquemia modifican el control de la expresión génica de estos genes. Neuropathol Apl Neurobiol. 2012.
• El ictus es uno de los riesgos en pacientes con cáncer. Un estudio reciente en Suecia señala que el riesgo de ictus es mayor durante los primeros 6 meses después del diagnóstico de cáncer en pacientes con cancer del sistema nervioso y leucemia. En ambos casos, el riesgo de ictus hemorrágico es más alto que el riesgo de ictus isquémico. También las metástasis se asociaron a un mayor aumento en el riesgo de ictus hemorrágico y algo menor para el riesgo de ictus isquémico. Eur J cancer 2012
• Fibrilación auricular. Metodos establecidos e innovativos de evaluación y tratamiento. El 5%-8% de los mayores de 70 años y aproximadamente el 10% de los mayores de 80 años tienen fibrilación auricular lo que aumenta su riesgo de ictus. El tratamiento principal es la anticoagulación cuyas tratamiento es específico para la edad del paciente, las enfermedades subyacentes y la funcion ventricular izquierda. Dtsch Arztebl Int 109:1-7 (2012).
Enero 2012
Un reciente estudio muestra que el momento de la presentación al servicio de urgencias con un ictus está relacionado con la mortalidad hospitalaria y la recuperación del paciente. El estudio se realizó sobre pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo que acudieron al servicio de urgencias de un centro de accidente cerebrovascular primaria entre 2005 y 2010. Se evaluó el tiempo para notificar al equipo de ictus, realizar un TC de la cabeza, e inicio de la trombolisis por vía intravenosa o intraarterial. La llegada al centro durante el cambio de turno de enfermería, fines de semana, y de julio a septiembre no tuvo impacto en los tiempos de proceso, las tasas de trombolisis, y los resultados funcionales. Los pacientes que llegaron por la noche tuvieron una mayor tasa de mortalidad y menor recuperación de su estado funcional. Stroke. (2012)
La fibrilación auricular es la arritmia más común, afecta a más de 2,5 millones de personas en USA y es responsable de una quinta parte de los 700.000 accidentes cerebrovasculares isquémicos por año. Un reciente artículo revisa el papel de la fibrilación auricular en el ictus y los tratamientos que se utilizan o se están ensayando. Cerebrovasc Dis 33:199-208. (2012).
.
El consumo de té verde se asocia con un menor riesgo de enfermedades que causan incapacidad funcional, tales como deterioro de derrame cerebral, cognitivo, y la osteoporosis. Un reciente estudio indica que el consumo de té verde se asocia significativamente con un menor riesgo de discapacidades funcionales en ancianos. Am J Clin Nutr. doi: 10.3945/ajcn.111.023200. (2012).
Una revisión sobre los tratamientos actuales y las terapias emergentes para la prevención del ictus en la fibrilación auricular. Cerebrovasc Dis 33-199-208 (2012).
La mejora en la calidad de vida de los cuidadores ayuda a mantener la satisfacción con la vida de los pacientes de ictus, especialmente en el medio rural. Cerebrovasc Dis 33(3):219-230
Se ha publicado una guía sobre el tratamiento y gestión de la depresión en adultos con problemas de salud crónica por el National Collaborating Centre for Mental Health.
La depresión puede ser un factor alto de riesgo de ictus, particularmente en personas de edad avanzada. Hakim, AM. 2011. Cardiovasc Psychiatry Neurol. doi: 10.1155/2011/649629
Las nanopartículas pueden ser utilizadas como transportadores de agentes neuroprotectores contra el ictus para que éstos puedan atravesar la barrera hematoencefálica sin dañarla. Nair SB et al., 2011. Curr Med Chem. (in press).